
¿Cómo debo protegerme y cuidar mi salud?
Uno de los mayores temores de los padres cuando sus pequeños se inician en una práctica deportiva, es el miedo a los golpes o lesiones. En el patinaje, el equipo básico de protección requiere rodilleras, coderas, muñequeras y casco, con los cuales el niño podrá practicar de manera segura este deporte.
Es importante que cada uno de los implementos de protección estén bien ajustados para que cumplan su función y no se muevan o suelten al momento de una caída.
¿Desde qué edad puedo empezar a patinar?
La edad apropiada para la iniciación del proceso formativo es 4 años.
¿Cuál es el patín ideal para empezar a patinar?
Hay muchos tipos de patines aptos para distintas edades y modalidades. Inicialmente te aconsejamos que intentes alquilar o pedir unos prestados para que pruebes distintos tipos.
Cada modalidad (Artístico, Hockey, Velocidad, Free Style) tiene su propio tipo de patín y esto debe ser consultado antes de tomar tu decisión. Lo más habitual es comprar unos patines recreativos o fitness para aprender las bases y después de un tiempo, elegir la especialidad que quieres seguir.
Ten presente que el patín que adquieras debe quedar bien ajustado al pie para evitar que se doble hacia el interior o exterior y a su vez lesiones innecesarias.
¿Debo hacer estiramiento si soy principiante?
Los estiramientos como parte del calentamiento son fundamentales ya que permiten preparar y activar los músculos para el esfuerzo a realizar. Los músculos principales a estirar deben ser los gemelos, cuádriceps, aductores, glúteos y sóleos.
El estiramiento después del entrenamiento ayuda a la recuperación correcta del músculo, reduciendo a su vez la tensión muscular y la probabilidad de lesiones.
¿Qué alimentación es recomendable antes, durante y después?
- Antes: No vayas a hacer deporte sin haber consumido algún alimento. Lo ideal sería consumir una fruta, jugos naturales, batidos, galletas de sal, maní o nueces, barras de cereal, etc.
- Durante: La hidratación durante el ejercicio es fundamental.
- Después: Un alimento de alto contenido energético es ideal, como un yogur o barra energética. La hidratación hasta 1 hora después del ejercicio es beneficiosa.
¿Puedo patinar en todas las superficies?
Es importante elegir un espacio apropiado para la práctica del deporte. Un suelo plano donde se pueda practicar libremente sin riesgos de causar accidentes a otras personas. Se debe evitar alto tráfico de gente o vehículos en estos espacios.
Evita calles o carreteras, estructuras irregulares que tengan piedras, aceites, arena o agua. No te pegues a carros o bicicletas al usar tus patines.
¿Son distintos los patines para mujeres que los de hombres?
No hay diferencias significativas en los patines de hombre en comparación con los patines de mujer. A veces, por razones de anatomía, los hombres pueden tener tallas más grandes que las mujeres y ciertas preferencias en colores o diseños, pero en sí la estructura del patín es la misma.
¿Es importante aprender a frenar en seco?
El patinaje es un deporte de velocidad, por esta razón es muy importante que desde el principio te sientas cómodo frenando en seco y girando hacia cualquier dirección rápidamente. Esto te ayudará a evitar caídas y bloquear el camino a otros mientras patinas.
¿Aprender por mi cuenta o inscribirme a clases?
Te aconsejamos que busques una escuela de patinaje para aprender las bases necesarias y desde el principio adquieras la técnica correcta. Esto te permitirá aprender más rápido, de forma más segura y divertida, haciéndolo con compañeros que están en circunstancias similares a la tuya.